Sentado De W: ¿Debe Corregirse Esta Postura? – Revista Pediatría Y – El “Sentado en W” es una postura común en los niños pequeños, pero ¿debe corregirse? En este artículo, exploramos las implicaciones médicas, el desarrollo motor y los aspectos psicológicos y sociales de esta postura, proporcionando información para ayudar a los padres y cuidadores a tomar decisiones informadas.
Los problemas ortopédicos potenciales asociados con el Sentado en W incluyen la displasia de cadera, las rodillas arqueadas y los pies planos. La evidencia científica sugiere que sentarse en esta postura durante períodos prolongados puede tener efectos negativos a largo plazo en el desarrollo del sistema musculoesquelético.
Implicaciones Psicológicas y Sociales: Sentado De W: ¿Debe Corregirse Esta Postura? – Revista Pediatría Y
Efectos Psicológicos
Sentarse en W puede tener un impacto negativo en la autoestima y la autopercepción. Los niños que se sientan en W pueden percibirse a sí mismos como diferentes o torpes, lo que puede afectar su confianza y sentido de pertenencia.
Además, esta postura puede provocar dificultades de coordinación y equilibrio, lo que puede generar frustración y ansiedad en los niños.
Efectos Sociales
Sentarse en W también puede afectar las interacciones sociales. Los niños que se sientan en esta postura pueden tener dificultades para participar en actividades grupales que requieren sentarse en sillas o en el suelo, lo que puede dificultar la formación de amistades y la integración social.
También pueden ser percibidos por sus compañeros como diferentes o raros, lo que puede conducir al estigma y la exclusión.
Recomendaciones, Sentado De W: ¿Debe Corregirse Esta Postura? – Revista Pediatría Y
Para abordar las preocupaciones psicológicas y sociales relacionadas con sentarse en W, es importante:
- Educar a los padres y maestros sobre los posibles efectos de esta postura.
- Proporcionar apoyo y orientación a los niños que se sientan en W, ayudándolos a desarrollar estrategias de afrontamiento para lidiar con los desafíos psicológicos y sociales.
- Fomentar la participación en actividades que mejoren la coordinación y el equilibrio, como deportes y juegos.
- Colaborar con profesionales de la salud mental, como psicólogos o terapeutas, para abordar las preocupaciones psicológicas subyacentes que pueden contribuir a sentarse en W.
Comprender las implicaciones de sentarse en W es esencial para promover el desarrollo saludable de los niños. Si bien no siempre es necesario corregir esta postura, es importante estar atento a los posibles problemas y buscar intervención profesional si es necesario.