Síndrome De Asperger: Qué Es, Síntomas Y Tratamiento… ¡Ay, madre mía! ¿Te has encontrado con alguien que habla de trenes durante horas y que la interacción social le parece un deporte de riesgo extremo? Pues puede que estés ante un caso de Asperger. Prepárate para un viaje alucinante por el mundo de las mentes brillantes (y a veces, un poco… peculiares).
Vamos a desentrañar este misterio, con risas y alguna que otra exclamación de “¡Eureka!”
El Síndrome de Asperger, ahora considerado dentro del espectro autista, se caracteriza por dificultades en la interacción social y la comunicación, pero también por intereses intensos y repetitivos que, a veces, rayan en lo fascinante. Piensa en un experto en dinosaurios que puede recitar de memoria todos los períodos geológicos, pero que se pierde completamente en una conversación trivial sobre el tiempo.
Eso, amigos, es Asperger en estado puro (y bastante adorable, hay que decirlo).
Síntomas del Síndrome de Asperger: Síndrome De Asperger: Qué Es, Síntomas Y Tratamiento
El Síndrome de Asperger, actualmente considerado dentro del espectro del Trastorno del Espectro Autista (TEA), se caracteriza por una serie de síntomas que afectan principalmente la interacción social, la comunicación y el comportamiento. La presentación de estos síntomas varía considerablemente entre individuos, lo que dificulta un diagnóstico uniforme. Es importante destacar que la ausencia de retraso significativo en el lenguaje o el desarrollo cognitivo general, a diferencia de otros TEA, fue un criterio diagnóstico anterior, aunque la actual clasificación del TEA considera la heterogeneidad de la presentación.
Síntomas Conductuales en Niños con Síndrome de Asperger
Los niños con Síndrome de Asperger a menudo presentan patrones de comportamiento específicos que pueden ser percibidos como inusuales o inapropiados por su entorno. Estos comportamientos pueden interferir con su adaptación social y académica. Se observa una marcada preferencia por la rutina y la resistencia al cambio, manifestándose como ansiedad o frustración ante alteraciones en sus rutinas diarias, incluso pequeñas.
Pueden mostrar una rigidez en el pensamiento, adherirse a reglas específicas de forma inflexible y tener dificultades para comprender o adaptarse a situaciones imprevistas. Además, muchos niños con Síndrome de Asperger exhiben un juego imaginativo limitado o atípico, centrándose en aspectos repetitivos o estereotipados del mismo.
Dificultades en la Comunicación Verbal y No Verbal
Las dificultades en la comunicación son un rasgo central del Síndrome de Asperger. Si bien el lenguaje suele desarrollarse normalmente o incluso por encima de la media, se observan problemas en la pragmática del lenguaje, es decir, en el uso social del lenguaje. Esto se manifiesta en dificultades para mantener una conversación fluida, comprender el lenguaje figurado o las indirectas, y adaptar su lenguaje al contexto social.
También presentan problemas con la comunicación no verbal, como el contacto visual, la expresión facial, el lenguaje corporal y el tono de voz, lo que dificulta la interpretación de las señales sociales y la reciprocidad en las interacciones. A menudo, su lenguaje puede ser literal, formal y carente de la entonación y la inflexión propias de una comunicación natural.
Intereses Especiales y Comportamientos Repetitivos
Las personas con Síndrome de Asperger suelen desarrollar intereses especiales intensos y absorbentes que pueden persistir durante largos periodos de tiempo. Estos intereses a menudo se centran en temas específicos, como trenes, mapas, dinosaurios, o números. La intensidad de estos intereses puede llegar a ser limitante, desplazando otras actividades y dificultando la interacción social.
- Memorización exhaustiva de datos e información relacionados con sus intereses.
- Hablar extensamente sobre sus intereses, sin considerar el interés del interlocutor.
- Coleccionismo obsesivo de objetos relacionados con sus intereses.
- Repetición de movimientos o acciones de forma estereotipada, como aleteo de manos o balanceo del cuerpo.
- Adherencia rígida a rutinas y horarios.
Estos comportamientos repetitivos y restringidos ofrecen a la persona con Síndrome de Asperger una sensación de control y seguridad en un mundo que a menudo perciben como impredecible e inestable.
Sensibilidad Sensorial en el Síndrome de Asperger
Una característica común en el Síndrome de Asperger es una alteración en la forma en que se procesa la información sensorial. Esto puede manifestarse como hipersensibilidad o hiposensibilidad a estímulos sensoriales específicos. La hipersensibilidad implica una respuesta exagerada a estímulos como sonidos fuertes, luces brillantes, texturas determinadas o olores intensos, lo que puede provocar ansiedad, estrés o incluso ataques de pánico.
Por otro lado, la hiposensibilidad se caracteriza por una respuesta disminuida o ausente a ciertos estímulos, lo que puede llevar a una búsqueda activa de sensaciones intensas, como presionar objetos contra el cuerpo o un interés excesivo por el tacto o el movimiento. Estas alteraciones sensoriales pueden afectar significativamente la vida diaria, causando dificultades en entornos ruidosos, abarrotados o con mucha estimulación sensorial.
Por ejemplo, un niño hipersensible al sonido puede experimentar una gran angustia en un aula ruidosa, mientras que un niño hiposensible puede buscar activamente estímulos táctiles, como tocar objetos o personas constantemente.